![]() |
La atmòsfera |
El planeta
tierra está rodeado de una fina capa gaseosa, la atmósfera que lo protege de
los peligros del espacio. Comparada con el tamaño de la tierra la atmósfera es
como la piel de una manzana, pero en ella reina una intensa actividad. El aire,
irregularmente calentado por el sol y agitado por la tierra, presenta unas
características en constante cambio. La atmósfera de la tierra es la más
compleja e imprevisible de todas las el sistema solar, pero es esencial para la
vida ya que mantiene la temperatura a un nivel confortable y protege a nuestro
planeta de las radiaciones nocivas.
Estructura de la atmósfera.
La atmósfera
está compuesta de una mezcla de gases (nitrógeno y oxígeno principalmente),
agua y polvo. Tiene un espesor aproximado de 500 km, pero no presenta unos
límites definidos y se va diluyendo en el espacio al nivel del suelo, la
atmósfera produce fuertes vientos que siguen la dirección que les impone el
calor del sol y la rotación de la Tierra. Entre los principales sistemas de
vientos hay masas de aire giratorias de alta presión (anticiclones) y zonas de
baja presión (borrascosas).
Capas de la atmósfera.
Un corte
vertical de la atmósfera muestra las diferentes capas que la forman: troposfera,
estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. A medida que aumenta la altitud,
menos aire hay, pero la temperatura es más variable. En la troposfera desciende
con la altitud porque el aire asciende se expande y enfría. La estratosfera
está más caliente porque absorbe la radiación ultravioleta, y la termosfera
está calentada por los rayos x.
El efecto invernadero.
Sin la
atmósfera, la temperatura de la tierra descendería 30 grados centígrados bajo
cero en casi todas partes. El aire atrapa el calor como si fuera un invernadero;
la luz del sol atraviesa la atmósfera y calienta el suelo, que a su vez emite infrarrojos.
Pero no toda esta radiación consigue escapar de la atmósfera.
Te puede interesar.
Comentarios
Publicar un comentario