![]() |
Economía. |
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles
para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Dado que los recursos del planeta son escasos y
desgraciadamente, no todos podemos disponer de todos se deben administrar esos
bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma
de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar
esos recursos escasos.
El principal objetivo de la economía es mejorar las
condiciones de vida de las personas y de las sociedades tomando en que los
recursos disponibles son limitados, es decir, que son pocos, pero las
necesidades humanas son ilimitadas, o sea son muchas, Cuando una persona decide
asignar un recurso a un uso concreto, está descartando su uso para otro fin. A
esto se le conoce como costo de oportunidad. Por ejemplo. Si vas al super con $20.00
y necesitas comprar dos artículos, pero cada uno cuesta $20.00, por
consecuencias tendrás que decidir cual, de ellos adquirir, por lógica será el
que sea de mayor importancia para ti.
La economía también se encarga del estudio de todas las fases
relacionadas con el proceso de producción de bienes y servicios, desde la
extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final,
determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.
Los principales objetos de estudio de la economía han sido la
fijación de precios de los bienes y de los factores productivos (tierra,
producción, capital y tecnología), el comportamiento de los mercados
financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del
Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento económico
de los países y el comercio internacional. Todos estos factores afectan a la
forma en que se asignan los recursos, la economía trata de asignar esos
recursos eficientemente.
La economía se divide
en dos áreas de estudio.
Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de
la economía como conjunto integrado.
podemos decir que la macroeconomía estudia los fenómenos
económicos que suceden en el interior de un estado. Pero estos fenómenos siempre
deben estar relacionados con el consumidor, ya que sin los datos de este no
podemos llegar a tener unas cifras correctas.
Su utilidad se basa en que, mediante el estudio de las
unidades económicas, la macroeconomía muestra la evolución y crecimiento
económico que sucede en un territorio durante un periodo de tiempo.
Microeconomía: Estudia el comportamiento económico
de empresas, hogares e individuos. Analiza los bienes, precios, mercados y
agentes económicos en la economía. A diferencia de la macroeconomía, no hace
hincapié en los grandes aspectos tales como la inflación, intereses, políticas
económicas etc.
https://enciclopediaeconomica.com/microeconomia/
Comentarios
Publicar un comentario